Os presentamos una selección de los mejores libros para estudiantes de Psicología y personas curiosas por el asombroso mundo de la mente.
La importancias de la salud mental ha ido cogiendo fuerza con el paso del tiempo, y cada vez más, nos encontramos personas que se involucran más en su bienestar psicológico. Para ello, acuden a blogs de internet o artículos como éste en busca de los mejores libros de Psicología para iniciarse en el tema y comenzar a entender sus mentes. Al inicio de los tiempos, la Psicología estuvo muy ligada al mundo del trastorno clínico pero en la actualidad, vemos como cada vez más tiene una mayor influencia en el ámbito del desarrollo personal y profesional. La bibliografía existente hoy en día, nos permite ampliar nuestros conocimientos y aprendizajes sobre fiferentes aspectos psicológicos sin la necesidad de tener ser expertos en el tema.
El propósito de este post no es otro que ofrecer un listado de libros recomendados por psicólogos para aquellas personas que quieran iniciarse en este apasionante mundo. Desde estudiantes que inician sus grados universitarios de Psicología como personas que desean trabajar en su desarrollo de competencias laborales o en su crecimiento personal. Para ello, hemos realizado una selección de lo que consideremos que son los mejores libros de Psicología para iniciarse en el tema. Si tienes dudas acerca de cuál elegir, te recomendamos que leas nuestra guía para comprar, estamos seguros de que podrá servirte como ayuda a la hora de tomar la decisión más acertada para tí.
Los 10 mejores libros de Psicología para iniciarse en el tema más recomendados
1. El libro de la Psicología: grandes ideas, explicaciones sencillas (Varios autores)
La vida está llena de preguntas que muchas veces no encontramos respuestas, y que incluso cuando damos con ellas, seguimos sin entenderlas. Esta obra, escrita por excelentes profesionales de la Psicología, nos ofrece explicaciones sencillas a complicadas teorias en las que se sujeta la mente humana. Se trata de un libro que da respuesta a muchas de las preguntas que nos hacemos diariamente y refelexiones sobre temas trascendentales que hemos compartido en más de una ocasión con amigos y familiares. Sin duda alguna, lo consideramos uno de los mejores libros de Psicología para iniciarse en el tema ya que es ameno y fácil de leer, incluso para aquellas personas que no están acostumbradas al hábito de la lectura. Asi que si quieres comenzar a indagar sobre el fascinante mundo de la mente humana, te recomendamos sin duda este libro. Puedes encontrar más información AQUÍ.
2. 50 grandes mitos de la psicología popular: las ideas falsas más comunes sobre la conducta humana (Varios autores)
Si antes comenzábamos con un libro para iniciarse en lo que SÍ es Psicología, ahora recomendamos otro que nos siga ayudando a entender la mente humana, deshechando creencias e ideas de lo que NO es Psicología. Este libro hace un repaso por los principales campos de investigación más fundamentales de la mente humana: el pensamiento, el aprendizaje, el desarrollo y la personalidad, entre otras, utilizando los mitos para desprenderse de los conceptos erróneos y las flasas concepciones que genera la Psicología popular. El objetivo del libro es ofrecer una verdadera concepción de la Psicología como ciencia que estudia el comportamiento humano, eliminando creencias que ofrecen hoy en día muchas de las pseudociencias que no tienen base científica (valga la redundacia). Puedes encontrar más información AQUÍ.
3. Psicológicamente hablando: un recorrido por las maravillas de la mente (Adrián Triglia, Bertrand Regader y Jonathan García-Allen)
Os presentamos un libro que os permitirá recorrer conocer la historia de la ciencia de la Psicología desde sus orígenes hasta la actualidad. Durante el camino se irán presentando, además de las diferentes corrientes más importantes, los psicólogos más influyentes de cada momento histórico. Este libro está recomendado para aquellas personas que sienten curiosidad por la Psicología y quieran ampliar sus conocimientos en la materia de una forma amena y sencilla. Se trata de una completa obra literaria, fácil de entender, que toca temas desde lo más filosóficos hasta los más neurocientíficos, entre otros. Si quieres conocer los hechos históricos y las investigaciones más relevantes en el campo del pensamiento humano, te recomendamos sin duda este libro. Los autores, Adrián Triglia, Bertrand Regader, Jonathan García-Allen, son los fundadores de la web Psicología y Mente. Puedes encontrar más información AQUÍ.
4. Entiende tu mente: claves para navegar en medio de las tempestades (Molo Cebrián, Luis Muiño y Mónica González)
Si hay un libro dirigido para todos los públicos es éste sin lugar a dudas, pues está inspirado en cientas de historias que nos ocurren a las personas en nuestro día a día. Muy recomendable como acompañante perfecto si estás acudiendo a terapia o simplemente para seguir creciendo en tu desarrollo personal, pues ofrece una gran variedad de técnicas que te podrán ayudater a superar muchas dificultades a nivel mental que te encontrarás a lo largo del recorrido de tu vida. Esta obra literaria está escrita por los creadores del podcast más escuchado en en español, y no es otro que Entiende tu mente. Molo Cebrián, Luis Muiño y Mónica González, tratan temas tan importantes como la búsqueda de la aceptación a través de la entrenamiento de las habilidades psicológicas básicas como son las emociones, la motivación o las creencias, entre otras. Como decimos, un libro muy recomendado para todos los públicos que desean cultivar su felicidad a diario. Puedes encontrar más información AQUÍ.
5. Las trampas del deseo (Dan Ariely)
Saliéndonos de un ámbito más genérico sobre la Psicología, nos adentramos en esta obra literaria escrita por Dan Ariely, físico-matemático y especialista en Economía de la Conducta, que nos ofrece de una forma amena y sencilla, muchas de las respuestas a las decisiones que tomamos en nuestro día a día: ¿cómo nos manipulan con las ofertas? ¿por qué compramos lo que compramos y no necesitamos? A través de sus estudios sobre Psicología del consumo, el autor proporciona grandes reflexiones y conclusiones acerca de nuestro comportamiento compulsivo a la hora de comprar, muchas veces debido a la presión social, ya sea en forma de publicidad grandes ofertas. Para ello, Dan Ariely utiliza un lenguaje claro y sencillo que te permitirá entender cómo tomar mejores decisiones tanto a nivel personal como profesional. Un libro recomendado para todos los públicos, especialmente para aquellas personas que les interese el ámbito de la economía y el consumo. Puedes encontrar más información AQUÍ.
6. Pensar rápido, pensar despacio (Daniel Kahneman)
Seguramente estemos ante uno de los libros más leidos por los estudiantes y profesionales de la Psicología además de ser una de las obras más vendidas en el campo de la neuropsicología. Este ensayo, escrito por Daniel Kahneman, uno de los psicólogos más influyentes de la corriente conductista y premio Nobel en Economía en 2002, nos muestra a través de su obra la relación entre los procesos mentales asociados al pensamiento lógico y aquellos más espontáneos asociados al pensamiento emocional. Durante este recorrido, el autor nos guía por muchos de los temas que nos afectan en nuestro día a día, tanto a nivel personal como a nivel profesional: lo que nos deparará el futuro, el exceso de confianza, los sesgos cognitivos o la toma de decisiones, entre otras. Un libro muy recomendado para aquellas personas que viven su vida a través de sus propias intuiciones y que quieren desarrollar nuevos aprendizajes prácticos sobre los beneficios del pensamiento lento. Puedes encontrar más información AQUÍ.
7. El deseo interminable (Jose Antonio Marina)
El autor, Jose Antonio Marina, uno de los investigadores más influyentes en el campo del estudio de las inteligencias, nos propone en esta obra literaria un recorrido por la historia, donde a través de sus estudios filosóficos y antropológicos, reflexiona acerca de la eterna búsqueda de la felicidad por parte del ser humano. Para ello, indaga en lo que el autor llama la psicohistoria, sobre los sentimientos y emociones que han decretado las diferentes sociedades desde el principio de los tiempos. Este libro ayudará al lector a entender, de una manera más intelectual, la evolución del pensamiento humano a lo largo de la historia. Puedes encontrar más información AQUÍ.
8. El cerebro del niño explicado a los padres (Álvaro Bilbao)
La obra que nos propone Álvaro Bilbao, psicólogo especialista en Neuropsicología, es un manual con ejercicios prácticos que recopila los conocimientos que la Neurociencia ha desarrollado con el paso del tiempo. Este libro ofrece a los padres y madres una amplia serie de herramientas que les ayudarán a generar en sus hijos un desarrollo intelectual y emocional pleno. Se trata de una guía amena y sencilla, con base científica, que aportarán al lector muchas de las respuestas a las preguntas de por qué somos como somos cuando somos niños. Una obra literaria recomendada principalmente para padres que quieren comprometerse con el desarrollo cognitivo sano de sus hijos. Sin duda alguna, se trata de uno de los mejores libros para entender el la evolución del pensamiento humano desde que nacemos. Puedes encontrar más información AQUÍ.
9. El poder de las palabras: cómo cambiar tu cerebro (y tu vida) conversando (Mariano Sigman)
Adentrándonos en el pensamiento humano, este libro nos ayudará a entender cómo generamos nuestros propios pensamientos y autodiálogos desde que comenzamos a tener consciencia hasta que llegamos a la vida adulta. Mariano Sigman, uno de los neurocientíficos más influyentes del panorama mundial, detalla en esta obra cargada de humor, la capacidad que tenemos las personas de cambiar nuestras ideas y sentimientos y demoler todas esas creencias limitantes que nos generan miedos e inseguridades. Para ello, el autor utiliza la neurociencia e historias de vida como base de sus argumentos. Este libro está muy recomendado para aquellas personas que quieran iniciarse en el ámbito del desarrollo personal para aumentar sus niveles de bienestar con la vida, aprendiendo nuevas formas de conversar con uno mismo. Suele ser un complemento ideal en terapia para trabajar autoafirmaciones y el propio diálogo interior. Puedes encontrar más información AQUÍ.
10. Influencia: la Psicología de la persuasión
Os presentamos una de las obras más recomendadas sobre persuasión, un tema que conjura muchos de los secretos y respuestas que nos hacemos las personas prácticamente a diario, tanto a nivel consciente como de forma inconsciente. Este libro, escrito por Robert B. Cialdini, conocido por ser uno de los psicólogos referentes en el estudio de la Psicología Social y de la Persuasión, pone de manifiestao en su obra reflexiones y estrategias, apoyadas científicamente, que ayudarán al lector a ser más eficiente en su ámbito personal pero especialmente en el profesional. El libro hace una gran revisión sobre las teorías y experimentos más importantes de la Psicología Social desarrollando su propia teoría y desgranándola en séis fundamentos principales. Este libro está muy recomendado para aquellas personas que les interese el marketing, la publicidad y la comunicación. Puedes encontrar más información AQUÍ.
Esperamos que os haya parecido interesante esta lista con los que, a nuestro parecer, consideramos que son los mejores libros de Psicología para iniciarse en el tema y que puedes encontrar hoy en día en librerías y en tiendas online. Hemos hecho una selección para que puedas curiosear sobre los principales temas que toca la ciencia de la Psicología.